miércoles, 18 de diciembre de 2019
16 DE DICIEMBRE, DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27.
El Centro Andaluz de las Letras (CAL) dedica este año el Día de la Lectura en Andalucía al ochenta aniversario del exilio andaluz bajo el lema "Andalucía en los memoriales del exilio".
CONCURSO DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El alumnado de nuestro participó en el IV Concurso de Microrrelatos contra la Violencia de Género "Mónica Carrión", organizado por la Diputación de Granada, para rendir un homenaje a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género en la provincia y para sensibilizar a la juventud y crear conciencia en valores de igualdad y contra la violencia.
miércoles, 11 de diciembre de 2019
DÍA DE LA CONVIVENCIA 2019
El pasado 28 de noviembre de 2019 celebramos nuestro popular Día de la Convivencia, día abierto a toda la comunidad educativa y cuya temática de este año ha sido la DIVERSIDAD. Como ya viene siendo costumbre, cada clase prepara su mesa decorada y con platos cocinados por las familias y los tutores correspondientes.
Tras degustar estos manjares, pudimos disfrutar de actividades lúdicas, bailes y música.
GANADORES DE LAS MEJORES MESAS
A continuación, podéis ver un resumen de cómo fue este día.
Tras degustar estos manjares, pudimos disfrutar de actividades lúdicas, bailes y música.
GANADORES DE LAS MEJORES MESAS
![]() |
4º ESO B |
![]() |
2º EVA |
![]() |
1º Bachillerato B |
![]() |
1º EVA |
![]() |
1º PCC |
A continuación, podéis ver un resumen de cómo fue este día.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN EASTBOURNE 2020
Este año nos vamos a Eastbourne en el sur de Inglaterra. Aún estás a tiempo de disfrutar de una experiencia inolvidable.
¡¡¡Contacta con tus profesoras de Inglés!!!
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN OXFORD 2019
Nuestro alumnado pudo disfrutar una de las experiencias más enriquecedoras que puede existir... conocer nuevas culturas y costumbres... practicar idiomas y compartir momentos que seguro no olvidarán.
INICIATIVA PILOTO "MAPEO COLECTIVO MOSQUITO TIGRE EN LA PROVINCIA DE GRANADA"
Se
trata de un proyecto puesto en marcha por la Diputación de Granada, a
partir de la Red GRAMAS (Red Granadina de Municipios hacia la
Sostenibilidad), de la que Santa Fe forma parte; además participan
también 10 municipios de la provincia.
Esta
iniciativa pretende anticiparse a los riesgos que pudiera generar esta
especie para la población, mediante la identificación de la presencia
del mosquito tigre en aquellas zonas de la provincia de Granada dónde
parece más probable encontrarlo, como es el caso de Santa Fe, y todo
ello mediante la elaboración de un mapeo colectivo a nivel provincial.
EL MOSQUITO
El
mosquito tigre (Aedes albopictus) se caracteriza por su coloración
negra con bandas blancas en tórax, abdomen y patas y una línea blanca
longitudinal central en tórax y cabeza. Tiene una longitud de entre unos
5 y 10 mm. Como otras especies de mosquitos, la hembra posee una trompa
fina y alargada, la probóscide, que a modo de estilete, utiliza para
picar y extraer sangre de vertebrados, en especial mamíferos y aves, que
aprovecha para el desarrollo de los huevos. Detecta el dióxido de
carbono (CO2) proveniente de animales (incluidos los humanos) a los que
acechar, y en sus picaduras utiliza una sustancia anticoagulante para
extraer y almacenar la sangre de su huésped. Los machos de la especie,
al igual que la de otros mosquitos, se alimentan de néctar y jugos de
plantas, por tanto, no chupan sangre.
Este
mosquito es especialmente perjudicial porque se trata de una especie
invasora del sudeste de Asia, muy dañina ya que es una amenaza grave
para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas. Se detectó
por primera vez en España en 2004 en la costa catalana. Además, es muy
agresivo, pues su picadura es muy molesta y dolorosa. Pero sin duda la
mayor gravedad reside en que el mosquito tigre es vector en la
trasmisión de enfermedades peligrosas como así ocurrió en Grecia en 2010
que provocó la muerte de varias personas víctimas de las picaduras. En
nuestro país no se han detectado casos de que haya transmitido alguna
enfermedad.
PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO
Nuestro centro va a participar en esta experiencia con los alumnos de 4º ESO B.
Se
trata de una actividad eminentemente práctica, donde el objetivo
perseguido supone un bien para la sociedad, al contribuir a la
identificación y detección de este mosquito para poder tomar medidas de
tipo sanitario y medioambiental.
Nuestra
labor fundamental será la observación y medición de la presencia (o no)
de este insecto en su estado de larva en diversos puntos del término
municipal, donde se den las condiciones favorables para su desarrollo;
por ello reconoceremos los lugares potenciales como áreas de cría del
mosquito una vez que hemos conocido su ciclo biológico, marcándolas en
un mapa. Con posterioridad y en la época de las lluvias de primavera se
colocarán trampas que simulen estas zonas de cría para la captura de las
larvas, que se llevarán al laboratorio, donde se analizarán para
detectar o no la presencia de la larva del mosquito.
Tanto
los resultados obtenidos como todo lo realizado durante el proceso se
plasmará en una Memoria que realizaremos los alumnos al final de este
trabajo de investigación.
Como
alumnos de 4º de ESO consideramos que es interesante y beneficioso para
nuestro aprendizaje y también por el hecho de sentirnos útiles al
ayudar a la sociedad.
Santa Fe, enero de 2018 - Alumnado de 4º ESO B
lunes, 2 de diciembre de 2019
DISCURSO DE FEDERICO GARCÍA LORCA EN LA INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE FUENTE VAQUEROS
Medio Pan y un Libro
“Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier
índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta
que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto
a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través
de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de
mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta
de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que
es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son
infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca
del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido
en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo
ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones
económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los
pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos
los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo
contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en
esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de
un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un
pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no
tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos
libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor,
amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia
para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre
de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia,
alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de
nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía:
‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía
frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es
decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del
corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre,
sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda
la vida.
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de
Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a
través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo
lleno de fe, pero falto de luz.
Alocución de Federico
García Lorca al Pueblo de Fuente Vaqueros (Granada). 1931.
ENCUENTRO LITERARIO CON VICTORIA EUGENIA MUÑOZ JIMÉNEZ: PRESENTACIÓN DE SU NOVELA "Huyendo a Granada"
El IES Hispanidad tuvo el placer de presentar el 26 de abril de 2019 con motivo de la celebración de la Feria del Libro a la gran escritora Victoria Eugenia Muñoz Jiménez por segundo año consecutivo con su novela Huyendo a Granada.
Victoria Eugenia Muñoz Jiménez, natural de Granada, se licenció por la Universidad de Granada en Filosofía y Letras en las especialidades de Filología Románica y Filología Francesa. Ejerce como profesora de Secundaria en un instituto de esta ciudad donde dirigió la creación de la obra teatral colectiva Un billete para Brocelianda escrita por sus alumnos; y, junto a varios profesores, editó en 2004 Los frutos del camino, volumen que recoge los mejores trabajos literarios, muchos de ellos premiados en diferentes certámenes literarios, de alumnos de su centro escolar.
Ha escrito la novela infantil Historias de verano de Fernando Alonso (inédita y que en estos momentos está ilustrando) para lectores de 9-10 años y diversos relatos para adultos, algunos de ellos publicados por el periódico Ideal y posteriormente, en libros editados por el mismo rotativo. Su relato “Amapolas de Polonia” obtuvo el Primer Premio en un certamen literario convocado por el Ayuntamiento de Cúllar Vega (Granada) en 2.010. Ha realizado, asimismo, la adaptación juvenil (inédita) de la novela El perfume de bergamota de José Luis Gastón Morata. En noviembre de 2014 publicó con la Editorial Nazarí la novela juvenil El corazón del roble.
Huyendo a Granada es la segunda novela que publica, esta vez de carácter histórico. Ambientada en una época convulsa como son los últimos años del Reino de Granada, quiere reivindicar con ella el derecho de las mujeres a decidir libremente, asunto por el que Bashira -su protagonista- dará un giro drástico a su vida, no exento de dolor, al rebelarse contra una situación que ella no ha elegido.
Hablar de su novela Huyendo a Granada, es también habla de nuestra historia y de nuestra ciudad. Nos adentrarnos en la magia de sus calles albaicineras, intrincadas y siempre sorpresivas, de la mano de Bashira. El aliento sin descanso de su prosa corre a la par que el vértigo de contar con pleno dominio de una impecable destreza narrativa.
La charla que tuvo lugar en el SUM y a la que asistió el alumnado de 3º y 4º de la ESO incluyó lo siguiente:
- Visualización del booktrailer de Huyendo a Granada.
- Visualización de un vídeo musical que fue el desencadenante para entrar en el tema de la novela: el derecho de la mujer a decidir y a acceder a la cultura.
- Presentación de los personajes y la trama y participación de los alumnos con la lectura de algunos fragmentos.
- Presentación de la propuesta de una ruta literaria.
- Coloquio final.
- Firma de ejemplares.
A lo largo de la conferencia y a través de juegos de dinamización grupal, muy pertinentes y divertidos, la autora resaltó la importancia de los valores humanos como el respeto a toda persona independientemente de su inclinación sexual, ideológica religiosa o políticas. Y así lo afirmaba la novelista con un divertido juego que finalizó con la composición de un mensaje oculto engranado letra a letra:
YO RESPETO A LOS DEMÁS ¿ Y TÚ?
jueves, 28 de noviembre de 2019
¿POR QUÉ EL 25 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
El asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana, dio origen a la fecha reivindicativa.
Desde 1981, Latinoamérica conmemora cada 25 de noviembre el Día contra la Violencia de Género. Años más tarde, en 1999, la ONU se sumó a la
jornada reivindicativa y declaró cada 25 de noviembre Día Internacional
para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las
hermanas Mirabal.
LA GRAN PIRÁMIDE DEL IES HISPANIDAD
El IES Hispanidad se convirtió en la Gran Pirámide "HISPANIDAD" durante su Semana Interdisciplinar "Egipto y Mesopotamia" del 23 al 27 de abril de 2018. Toda la comunidad educativa se volcó en el proyecto, trabajando a destajo para convertir el pasillo en la entrada al cavernoso
acceso de la gran pirámide. Brocha en mano, alumnado y profesorado, transformaron aulas y SUM en una parte del antiguo Egipto, para
dar vida en un acto a los personajes y Dioses que lo hicieron grande y representar sus mitologías. Nuestra Semana Interdisciplinar concluyó con la Gymkhana egipcia "En busca de la
ESFINGE perdida".
![]() |
Entrada a la Gran Pirámide "HISPANIDAD" |
EL IES HISPANIDAD VIAJA EN EL TIEMPO A LA ANTIGUA GRECIA
La Semana Interdisciplinar de Grecia se celebró en el IES Hispanidad del 23 al 26 de Abril de 2019. Alumnado y profesorado han realizado un gran esfuerzo para convertir nuestro centro en la antigua Grecia, y sin duda lo han conseguido.
Desde esta revista nuestra más sincera felicitación.
![]() |
Escenario de las actividades programadas |
![]() |
Entrada de nuestro Centro, convertida en Partenón por el profesor de Tecnología y sus alumnos |
![]() |
Alumnos participantes en las actividades |
![]() |
Profesores participantes que durante los días del evento impartieron sus clases ataviados como antiguos griegos |
![]() |
Nuestro profesor de Tecnología "Fran" preparando el Partenón |
![]() |
Nuestro Director en plena faena |
![]() |
Alumnos preparándose para una de la actuaciones |
![]() |
Celebración del "Día del Libro" con un amplio muestrario de libros puestos a la venta |
![]() |
Conferencia a cargo de Theodora Poluru "EL DIÁLOGO Y LA ARMONÍA" |
![]() |
Nuestra compañera Ana |
![]() |
María José, la responsable de la Biblioteca |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)